A 25 Años del Caracazo… ¿Habrá Luz Verde?

“Quien siembra vientos recoge tempestades”
¿Anónimo?
“Di una mentira, repite una mentira y te llamarán mentiroso”
Vecino acucioso
“El pueblo alemán me desmerece, que padezca las consecuencias de su determinación de no seguirme”
Adolf Hitler, ante la solicitud de rendición para evitar mayores derramamientos de sangre, en sus momentos finales.
“No es que vamos a sacar la gente de la pobreza para llevarla a la clase media, para que después aspiren a ser escuálidos”
Héctor Rodríguez
“Es estúpido pretender lograr resultados diferentes siguiendo los mismos procedimientos”
Albert Einstein
“Ya no podemos vivir inocentemente. Tanto el Dominio Personal como la comunicación franca, abierta, honesta, equitativa y armoniosa no son naturales ni espontáneos. Si queremos desarrollarlos sanamente, hemos de proceder igual que como lo hacemos con el cultivo de un hermoso rosal: Preparándonos previamente, planificándolo cuidadosamente, ejecutando acciones específicas y concretas y vigilando su evolución en función de los cambios que ocurren en el entorno, muy especialmente aquellos que tienen que ver con nuestros semejantes.”
Dicho NEUROCODEX
La llamada Conferencia por la Paz, desafortunadamente, tiene plomo en el ala. Esto se debe a que es un intento más dentro del marco de lo tradicional acerca del funcionamiento humano, es decir, desde el marco de las diferencias y los rechazos. De hecho podemos sintetizar en una sola frase lo dicho por todos y cada uno de los que hablaron durante ella, el miércoles en la noche: “Si uds hacen lo que yo digo, habrá Paz”. Primer error desde el punto de vista de soluciones de conflictos. Mientras el ombligo sea la referencia para acordar, más lejos nos encontramos de una o varias soluciones. En segundo lugar, la paz no es una cosa que se consiga en algún lado. Como certeramente dijese Gandhi, la paz no es una meta, la paz es un camino. Hay dos tipos de paz: la paz interior, que es un sentimiento personal, individual, intransferible; y la paz común o colectiva que es una conducta específica: voy desarmado al encuentro con la expectativa de lograr un sí con la otra parte, mediante el uso de la creatividad humana y los más nobles sentimientos de tejer la red social en forma amable, cariñosa y solidaria. Es decir, vamos a crear una solución que no estaba previamente en la cabeza de los interactuantes, sino que la generamos en un proceso de diálogo, caracterizado por una mirada hacia el futuro de construcción de algo que satisface plenamente a las partes, sin ceder y sin someter. Esas son las soluciones duraderas. Para lograrlo, requerimos de algunos modelos de conciliación emocional que sirvan de norte.
Específicamente propongo lo que llamaría el “modelo Villegas” o sea, pidiendo permiso a esta ilustre familia, aprender de Mario, Vladimir y Ernesto (los coloco por orden de edad) y de cómo específicamente hacen ellos para seguir amándose y conversando pacíficamente.
Nuevamente lanzo este pañuelo a gobierno y opositores, con la finalidad de que ese semáforo nacional que pasa de amarillo a rojo intermitentemente desde hace 25 años, se encienda de una vez por todas en la ansiada luz verde, para la felicidad de todos…
Debe estar conectado para enviar un comentario.